CONSEJO DE EMPRESARIOS IBEROAMERICANOS

(CEIB)

DESTACADOS


2 AGOSTO 2022


Memoria de CEIB 2021

En la presente memoria los empresarios iberoamericanos hemos hablado con una sola voz, y lo seguiremos haciendo, de libertad y democracia, compromiso con el multilateralismo, integración regional, firme impulso al comercio intrarregional, fomento de alianzas estratégicas, diálogo social, seguridad jurídica y social, competitividad, eliminación de barreras, simplificación administrativa, desarrollo de proyectos de infraestructuras, retención de talento, innovación y digitalización, colaboración público-privada, sostenibilidad y Agenda 2030; con el afán de potenciar una verdadera plataforma iberoamericana que se apoye en las capacidades y recursos disponibles, sinergias empresariales, talento asociado, una lengua y una forma de ser comunes.


Memoria CEIB 2021 en páginas
Agosto 2022
Memoria_de_CEIB_2021_en_paginas.pdf (14.58MB)
Memoria CEIB 2021 en páginas
Agosto 2022
Memoria_de_CEIB_2021_en_paginas.pdf (14.58MB)





2 AGOSTO 2022


Iberoamérica, sinónimo de oportunidades, progreso y futuro


Conversatorio del secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, Narciso Casado y del secretario general de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE, Antonio Magraner, con el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand.


Iberoamérica, sinónimo de oportunidades, progreso y futuro
Agosto 2022
CONVERSATORIO_CON_EL_SECRETARIO_GENERAL_IBEROAMERICANO_ ANDRES_ALLAMAND.pdf (214.45KB)
Iberoamérica, sinónimo de oportunidades, progreso y futuro
Agosto 2022
CONVERSATORIO_CON_EL_SECRETARIO_GENERAL_IBEROAMERICANO_ ANDRES_ALLAMAND.pdf (214.45KB)



25, 26 Y 27 OCTUBRE 2021 

Cerca de 100 expertos de todos los países de la región de dieron cita en el IV FORO IBEROAMERICANO DE LA MIPYME



Más de 100 expertos del más alto nivel de todos los países de la región, entre ellos altos funcionarios responsables de políticas Mipyme de Iberoamérica, así como representantes de organismos multilaterales y de organizaciones empresariales se dieron cita los días 25, 26 y 27 de octubre en el IV Foro Iberoamericano de la Mipyme, en formato semipresencial y desde dos sedes: CEOE en Madrid y CNI en Brasilia.

Bajo el lema “Piensa en las pequeñas primero. Recuperación y crecimiento de las pequeñas empresas iberoamericanas”, el evento -organizado por la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y la Confederación Nacional de la Industria-CNI, en colaboración con el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) y el gobierno de Brasil, y con el apoyo de AECID e ICEX España Exportación e Inversiones-, forma parte de las reuniones preparatorias de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en República Dominicana en 2022.


Cerca de 100 expertos de todos los países de la región de darán cita en el IV FORO IBEROAMERICANO DE LA MIPYME
NdP_IV_Foro_Mipymes_Oct_2021 .pdf (486.5KB)
Cerca de 100 expertos de todos los países de la región de darán cita en el IV FORO IBEROAMERICANO DE LA MIPYME
NdP_IV_Foro_Mipymes_Oct_2021 .pdf (486.5KB)


IV FORO IBEROAMERICANO DE LA MIPYME
25. 26 y 27 de Octubre de 2021
IV_FORO_IBEROAMERICANO_DE_LA_MIPYME-PIENSA_EN_LAS_PEQUENAS_PRIMERO.pdf (9.46MB)
IV FORO IBEROAMERICANO DE LA MIPYME
25. 26 y 27 de Octubre de 2021
IV_FORO_IBEROAMERICANO_DE_LA_MIPYME-PIENSA_EN_LAS_PEQUENAS_PRIMERO.pdf (9.46MB)


II FORO INNOVACION ABIERTA
Noviembre 2021
II_FORO_INNOVACION_ABIERTA_NOV_2021.pdf (6.24MB)
II FORO INNOVACION ABIERTA
Noviembre 2021
II_FORO_INNOVACION_ABIERTA_NOV_2021.pdf (6.24MB)


Las pymes y el futuro de Iberoamérica
25, 26 y 27 de Octubre de 2021
LAS PYMES_Y_EL_FUTURO_DE_IBEROAMERICA.pdf (16.69MB)
Las pymes y el futuro de Iberoamérica
25, 26 y 27 de Octubre de 2021
LAS PYMES_Y_EL_FUTURO_DE_IBEROAMERICA.pdf (16.69MB)


20 MAYO 2021 

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana, Ito Bisonó, se reunió con representantes de CEOE y de CEIB


El ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana, Victor -Ito- Bisonó, acompañado del viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales, Carlos Flaquer, mantuvo hoy una reunión en la sede de CEOE con el vicepresidente de la misma y presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva; la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, y el secretario permanente de CEIB y director general de CEOE Internacional, Narciso Casado.


El ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana, Ito Bisonó, se reunió con representantes de CEOE y de CEIB
20 de Mayo de 2021
El_ministro_de_Industria,_Comercio_y_Mipymes_de_Republica_Dominicana,_Ito_Bison,_se_reunio_con_representantes_de_CEOE_y_de_CEIB.pdf (271.99KB)
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana, Ito Bisonó, se reunió con representantes de CEOE y de CEIB
20 de Mayo de 2021
El_ministro_de_Industria,_Comercio_y_Mipymes_de_Republica_Dominicana,_Ito_Bison,_se_reunio_con_representantes_de_CEOE_y_de_CEIB.pdf (271.99KB)



14 MAYO 2021 

Foro de Empresas Europa - América Latina en Madrid Platform de 10, 11 y 12 de Mayo de 2021.



Del 10 al 12 de mayo se celebró, en el Palacio de Cibeles de Madrid, el Foro Internacional de Empresas Europa-América Latina, organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE) en el marco de Madrid Platform, para analizar cuestiones de interés regional en el contexto actual, en el primer gran encuentro empresarial de este tipo adaptado a las circunstancias y a su tiempo.


En estos tres días, se abordaron el comercio y la inversión como ejes para la recuperación en el espacio UE-América Latina, y se trataron asuntos tales como el comercio y la inversión en un nuevo entorno global; la Alianza del Pacífico como modelo de integración comercial regional; UE-América Latina: inversiones para el crecimiento, la inclusión social y el desarrollo sostenible; y el rol de las organizaciones empresariales en el nuevo escenario de recuperación.


El día 12, previo a la clausura de este foro, se celebró un conversatorio de presidentes de organizaciones empresariales, con la participación del presidente de COPARMEX en México, José Medina Mora; el presidente de CEIB y de COPARDOM en República Dominicana, William Matías Ramírez; el presidente de CNCS en Uruguay, Julio César Lestido; el presidente de FEDECÁMARAS en Venezuela, Ricardo Cusanno; el presidente de CEIM, Miguel Garrido; o el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.


Documentación complementaria:


Nota de Prensa Madrid Platform
12 de Mayo de 2021
NdP Madrid Platform_12_05_21.pdf (655.47KB)
Nota de Prensa Madrid Platform
12 de Mayo de 2021
NdP Madrid Platform_12_05_21.pdf (655.47KB)


Nota de Prensa Madrid Platform
11 de Mayo de 2021
NdP_Madrid_Platform_11_05_21.pdf (522.17KB)
Nota de Prensa Madrid Platform
11 de Mayo de 2021
NdP_Madrid_Platform_11_05_21.pdf (522.17KB)


Nota de Prensa Madrid Platform
10 de Mayo de 2021
NdP_Madrid_Platform_10_05_21.pdf (163.89KB)
Nota de Prensa Madrid Platform
10 de Mayo de 2021
NdP_Madrid_Platform_10_05_21.pdf (163.89KB)



Nota Conceptual del Conversatorio de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas
12 de Mayo de 2021
MADRID_PLATFORM_CONVERSATORIO_PRESIDENTES.pdf (246.68KB)
Nota Conceptual del Conversatorio de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas
12 de Mayo de 2021
MADRID_PLATFORM_CONVERSATORIO_PRESIDENTES.pdf (246.68KB)


Nota Conceptual Alianza Pacífico
11 de Mayo de 2021
MADRID_PLATFORM_ALIANZA_PACIFICO.pdf (286.5KB)
Nota Conceptual Alianza Pacífico
11 de Mayo de 2021
MADRID_PLATFORM_ALIANZA_PACIFICO.pdf (286.5KB)


Nota Conceptual Promoviento la Inversión y el Comercio
11 de Mayo de 2021
MADRID_PLATFORM_PROMOVIENDO_INVERSION_Y_COMERCIO.pdf (467.92KB)
Nota Conceptual Promoviento la Inversión y el Comercio
11 de Mayo de 2021
MADRID_PLATFORM_PROMOVIENDO_INVERSION_Y_COMERCIO.pdf (467.92KB)


Nota Conceptual UE - América Latina
10 de Mayo de 2021
MADRID_PLATFORM_UE_AMERICA_LATINA.pdf (486.73KB)
Nota Conceptual UE - América Latina
10 de Mayo de 2021
MADRID_PLATFORM_UE_AMERICA_LATINA.pdf (486.73KB)




12 MAYO 2021 (ANDORRA)

Resumen en imágenes del XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano de Andorra 19 - 20 de Abril de 2021





19 y 20 ABRIL 2021 (ANDORRA)

XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno


El XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, actividad oficial de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, se celebró los días 19 y 20 de abril en Andorra, organizado por la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y la Confederación Empresarial Andorrana-CEA. El Encuentro enmarcado en la Cumbre, se centró en la innovación para el desarrollo sostenible y la recuperación post COVID-19, con especial énfasis en la innovación en los aspectos sanitarios, sociales, económicos, jurídicos y medioambientales, tal y como se recoge en su lema: “Innovación para el Desarrollo Sostenible. Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus”.

Fue un encuentro para la sostenibilidad, adaptado a un nuevo tiempo, en el que se prevé una elevada participación de empresarios de países iberoamericanos, en un año marcado por la pandemia mundial.


Documentos Adjuntos:


RECOMENDACIONES DEL XIII ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO 2021
14 de Mayo de 2021
Recomendaciones_encuentro_empresarial_Iberoamericano.pdf (268KB)
RECOMENDACIONES DEL XIII ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO 2021
14 de Mayo de 2021
Recomendaciones_encuentro_empresarial_Iberoamericano.pdf (268KB)


PRESENTACION DEL XIII ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO
PRESENTACION_XIII_ENCUENTRO_EMPRESARIAL_IBEROAMERICANO.pdf (1.2MB)
PRESENTACION DEL XIII ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO
PRESENTACION_XIII_ENCUENTRO_EMPRESARIAL_IBEROAMERICANO.pdf (1.2MB)

 

Dossier informativo Cumbre Iberoamericana
Dossier_informativo_Cumbre_Iberoamericana.pdf (4.45MB)
Dossier informativo Cumbre Iberoamericana
Dossier_informativo_Cumbre_Iberoamericana.pdf (4.45MB)



22 DICIEMBRE 2020

Artículo Narciso Casado: "El desarrollo sostenible y la Agenda 2030 en Iberoamérica"


El desarrollo sostenible y la Agenda 2030 en Iberoamérica - Camino al XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano de Andorra.

 

Artículo Narciso Casado “El desarrollo sostenible y la Agenda 2030 en Iberoamérica”
22 de Diciembre de 2020
Articulo_Narciso_Casado_LA_SOSTENIBILIDAD_Y_LA AGENDA_2030_EN_IBEROAMERICA.pdf (309.35KB)
Artículo Narciso Casado “El desarrollo sostenible y la Agenda 2030 en Iberoamérica”
22 de Diciembre de 2020
Articulo_Narciso_Casado_LA_SOSTENIBILIDAD_Y_LA AGENDA_2030_EN_IBEROAMERICA.pdf (309.35KB)





OCTUBRE 2020

Informe "Más Iberoamérica, una apuesta decidida por la región"


El presente informe es un claro ejemplo de resiliencia, y es fruto de las aportaciones de los principales actores en la lucha frente a la adversidad económico-social de la crisis del COVID-19, que pese a su origen sanitario ha causado una auténtica crisis económica y social.

 

En boca de los presidentes de las organizaciones empresariales de Iberoamérica, miembros de CEIB y de la OIE, de los responsables de instituciones con las que desde el comienzo de esta crisis se ha trabajado y creado una hoja de ruta para no sólo resistir sino aportar soluciones. Instituciones comprometidas, como nunca, con las empresas, los trabajadores, la sociedad, y con el futuro de la Región en la labor de hacer Más Iberoamérica. 


Informe "Más Iberoamérica, una apuesta decidida por la región"
Octubre 2020
Informe_Mas_Iberoamerica_Una_apuesta_decidida_por_la_region_10_2020.pdf (4.48MB)
Informe "Más Iberoamérica, una apuesta decidida por la región"
Octubre 2020
Informe_Mas_Iberoamerica_Una_apuesta_decidida_por_la_region_10_2020.pdf (4.48MB)



9 JULIO 2020

Consenso de los 22 países iberoamericanos para celebrar la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2021.


Tras el consenso alcanzado en la III Reunión de Coordinadores Nacionales y de Responsables de Cooperación de Iberoamérica, los países iberoamericanos han acordado celebrar, en el primer semestre de 2021, la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá como lema “Innovación para el desarrollo sostenible – Objetivo 2030. Iberoamérica ante el reto del coronavirus”.

Así, en virtud de la alianza permanente con la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB coorganizará el Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar dentro de dicho marco y con carácter previo al acto con los Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica. 

En los próximos meses desarrollaremos un intenso programa de reuniones preparatorias del Encuentro Empresarial, con los temas de la Cumbre y los que desarrollamos como seguimiento a los mandatos de las cumbres precedentes.

En el siguiente enlace puede consultar el comunicado oficial:

https://www.segib.org/consenso-de-los-22-paises-iberoamericanos-para-celebrar-la-xxvii-cumbre-iberoamericana-de-jefes-de-estado-y-de-gobierno-en-2021/



3 JUNIO 2020

S.M. el Rey animó a los empresarios a salir reforzados de la crisis y a hacer más Iberoamérica que nunca


S.M. el Rey, Felipe VI presidió la reunión de trabajo: ‘Más Iberoamérica, nuestra empresa común’ con los 23 presidentes de las organizaciones empresariales miembros del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y de la Organización Internacional de Empleadores-OIE.

 

El acto fue inaugurado por la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; su homólogo de la OIE, Erol Kiresepi; y el presidente de CEIB y de la Confederación Empresarial Andorrana, Gerard Cadena.

 

A continuación, los presidentes de las distintas organizaciones miembro de CEIB tuvieron la ocasión de mostrar el papel tan decisivo que están tomando en sus respectivos países con el objetivo de reforzar e impulsar Iberoamérica, especialmente en estos momentos de lucha contra la pandemia del Covid-19. Asimismo, se analizó la situación que atraviesa la Región y las prioridades de las empresas para salir fortalecidas tras la crisis y el papel que están desarrollando las organizaciones empresariales.

 

La reunión concluyó con un mensaje claro: la unión hace la fuerza, y esta unión es necesaria para promover la integración regional, así despedían los presidentes de las organizaciones empresariales de Iberoamérica la reunión de trabajo. También abogaron por seguir reforzando el diálogo y esfuerzo común que les permitan sobreponerse a esta crisis.

 

Descargue a continuación la nota de prensa en formato PDF.

 

También puede descargar todas las imágenes del evento a través del siguiente enlace de Wetransfer (los enlaces estarán activos 15 días).

 

Fotografías CEOE: pinche aquí.

 Vídeo CEOE - MÁS IBEROAMÉRICA, NUESTRA EMPRESA COMÚN - SEGIB/CEIB/OIE

  

Video Casa Real: S.M. el Rey con el Consejo Empresarial Iberoamericano



Vídeo Casa Real “Palabras de S.M. el Rey en el diálogo CEIB-OIE y la SEGIB"


 



25 MARZO 2020

Comunicado Conjunto SEGIB-CEIB-FIJE. Crisis del Covid-19


 Los países del espacio iberoamericano están viviendo una situación inédita debido al avance del virus COVID 19 en la región. Sin duda, esta crisis supone el mayor desafío económico y social que ha enfrentado Iberoamérica en su historia reciente, y para paliar sus efectos se va a precisar de una coordinación multilateral sin precedentes.

 


Estamos ante un escenario nuevo y coyuntural, que va a suponer un paréntesis en nuestra actividad cotidiana, y en el que será necesario que la región se muestre más unida y comprometida que nunca para poder superar con éxito el reto que supone para nuestras sociedades el coronavirus.


En este sentido, los Gobiernos iberoamericanos están tomando estos días importantes medidas con el objetivo por una parte de contener la propagación del virus, y por el otro de poner a disposición de las empresas, los trabajadores y las familias, los medios necesarios que garanticen su supervivencia en estos momentos de enorme incertidumbre. Desde nuestras instituciones estamos monitoreando la situación y recolectando información que pondremos a disposición en nuestros portales para todos los actores sociales y económicos , para que las experiencias de unos países ayuden a otros, y se genere un nutrido intercambio de información.

Desde SEGIB, CEIB, y FIJE pensamos que esta situación puede suponer una oportunidad para que se refuerce la cooperación internacional y la colaboración público y privada, con vistas a crear los mecanismos adecuados que nos permitan combatir los efectos de esta u otras posibles crisis que puedan afectar a la región en el futuro.

Por ello, desde la Secretaría General Iberoamericana, SEGIB, la Secretaría Permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos, CEIB, y la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios, FIJE, hacemos un llamamiento a la unidad y a la solidaridad entre todos nosotros ante esta importante crisis sanitaria y económica que estamos viviendo, poniéndonos a disposición de la comunidad para cualquier apoyo necesario en la delicada situación que estamos atravesando.

Igualmente, reiteramos nuestro apoyo a los Gobiernos, al conjunto de los empresarios iberoamericanos, y en especial a las pequeñas y medianas empresas, deseando que pronto salgamos de esta situación temporal y todos juntos continuemos creando un espacio iberoamericano más próspero, cohesionado, innovador y sostenible.


Comunicado SEGIB-CEIB-FIJE. Crisis del Covid-19
Versión Descargable
COMUNICADO SEGIB-CEIB-FIJE_DEF.pdf (114.78KB)
Comunicado SEGIB-CEIB-FIJE. Crisis del Covid-19
Versión Descargable
COMUNICADO SEGIB-CEIB-FIJE_DEF.pdf (114.78KB)

 




 

29 y 30 OCTUBRE 2019  

 

 

SU MAJESTAD EL REY JUNTO A UNA REPRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL SEMINARIO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO SOBRE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. © Casa de S.M. el Rey. SU MAJESTAD EL REY JUNTO A UNA REPRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL SEMINARIO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO SOBRE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA.
S.M. El Rey Felipe VI recibe en audiencia a los participantes en el I FORO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO, foro que reune a expertos de cerca de 40 países entre miembros y estados observadores y dedicado al papel de las pymes y sus organizaciones empresariales. 

 

  • Asistieron Reyes Maroto, Xiana Méndez, Rebeca Grynspan, Antonio Garamendi, Gerardo Cuerva y los representantes de instituciones, organizaciones empresariales y empresas de la Alianza del Pacífico y observadores. 

S.M. el Rey Felipe VI recibió hoy en audiencia a los participantes en el I Foro de la Alianza del Pacífico que se celebrará mañana día 30 en CEOE. Asistieron a la misma la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez; la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva; y representantes de instituciones, organizaciones empresariales y empresas de la Alianza del Pacífico y observadores. Por la tarde, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, ofrecerá una recepción en el Palacio de Viana en honor a los participantes en este importante Foro.

 


I Foro de la Alianza del Pacífico

 

 

CEOE recibirá mañana en su sede a expertos en la Alianza del Pacífico de más de 40 países, durante un Foro en el que intervendrán la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; y representantes de gobiernos e instituciones de los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú); así como de sus Estados Observadores. Es la primera vez en España que un Foro sobre este proceso de integración pone énfasis en las pymes de los miembros de pleno derecho y los 59 países observadores y sus organizaciones empresariales.

 

El foro, que lleva como título “El futuro de la Alianza del Pacífico: Visión sobre las pymes en los países miembros y observadores y sus organizaciones empresariales”, está organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Inaugurarán la jornada, además de Maroto y Garamendi, el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el caribe, Juan Pablo de Laiglesia y el secretario general adjunto de SEGIB, Marco Pintagama. La jornada será clausurada por el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva.


 

 


2 y 3 JULIO 2019  

 


En Buenos Aires, SEGIB y CEIB organizaron los días 2 y 3 de julio la Cumbre de Empresarios Mipymes Iberoamericanas

  • Se celebró el III Foro Iberoamericano de la Mipyme, en el que se dieron cita la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan; ministros argentinos, autoridades pymes y organizaciones empresariales de la región.
  • Previamente, Organizaciones Iberoamericanas de Jóvenes Empresarios celebraron el Foro de Innovación y Emprendimiento. 


III Foro Iberoamericano de la Mipyme.

CEIB y SEGIB organizaron los días 2 y 3 de julio en Buenos Aires una cumbre empresarial centrada en las Mipymes iberoamericanas y en los jóvenes empresarios, como seguimiento de las actividades que desarrollan en el marco de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno. El III Foro Iberoamericano de la Mipyme, desarrolló su programa bajo el lema “Las Pymes iberoamericanas ante el desafío de la innovación y la sostenibilidad”, al que asistieron representantes de los gobiernos de la región, de las organizaciones empresariales de CEIB y empresarios.

En este sentido, cabe destacar entre los participantes: al ministro de Producción de la Nación Dante Sica; la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan; el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Meyer, el viceministro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Paraguay, Isaac Godoy; la viceministra de Desarrollo de la Mipyme de Guatemala, Gloria del Carmen Zarazúa; su homólogo de República Dominicana, Ignacio Méndez; o la de Costa Rica, Sandra Pacheco, entre otros. Participarán en las diversas actividades el vicepresidente de CEOE y presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva; el recién nombrado presidente de CEIB y presidente de la Confederación Empresarial Andorrana (CEA), Gerard Cadena; y representantes de las organizaciones empresariales de Argentina, Colombia, Brasil, México, Uruguay, Centroamérica y Venezuela, entre otras. Asimismo, participarán el director general de CEOE Internacional y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado; el vicepresidente de CEAJE, Antonio Magraner; y el presidente de FIJE, Juan Manuel Barrero.

Foro Jóvenes Empresarios

En el marco del III Foro de la Mipyme Iberoamericana, el día 2 se celebró también un evento organizado por la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) y la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), bajo el lema “Negocios en Iberoamérica”.

En el mismo intervinieron: el presidente de FIJE, Juan Manuel Barrero; la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan; el secretario general de la Organización Iberoamericana de la Juventud, Max Trejo; y el vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva y el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, que clausuró el Foro en el que participaron más de 150 jóvenes empresarios de toda la Región.

Durante el acto, los CEOs de pymes y startups y los presidentes y vicepresidentes de las Asociaciones de Jóvenes Empresarios de países iberoamericanos, hablaron de los jóvenes empresarios innovadores de Iberoamérica y de las organizaciones de jóvenes empresarios en la Región.

Conclusiones Finales

Analizados los temas que constituyen retos y desafíos para la región iberoamericana, se alcanzaron las siguientes consideraciones:

La revolución tecnológica ya no es opción sino una necesidad. Sin tecnología las Mipymes en el entorno actual no van a poder sobrevivir.

En este sentido, desde CEIB, se solicitó al sector público que reconozca y priorice en sus agendas públicas las medidas necesarias para que las empresas puedan innovar.

Para ello, el convencimiento y apuesta por la innovación precisa a nuestro juicio de los siguientes elementos:

1. La reducción de la carga regulatoria y burocrática y la necesidad de normativas adaptadas a las especificidades de las Mipymes. Las empresas perciben una sobresaturación de normativas, y una ausencia de homogeneización en la Región que constituye una barrera para el comercio intrarregional.

2. Demandamos la creación de espacios de experimentación para ideas innovadoras. Oportunidades de disponer de sandboxes.

3. Reclamamos una mayor capilaridad para acceder al talento, un compromiso mayor con las sociedades con las que se opera y una mayor contribución a las herramientas necesarias para que las industrias y clusters puedan impulsar el talento innovador. Esto es, propiciar una inercia para generar el crecimiento de la economía digital.

4. Solicitamos modelos claros de financiación apostando por la inversión pública en determinados hitos empresariales. Si existe consenso en la innovación, deben existir presupuestos para ello. Pero también defendemos y respaldamos modelos de coinversión. Lo que invierte el sector privado lo invierte el sector público, para luego el sector público se retirarse dejando que el modelo siga creciendo sin obstáculos.

5. Reclamamos la necesaria existencia de indicadores de impacto que son relevantes para poder valorar el retorno de las coinversiones. 6. Finalmente proponemos que la formación en innovación se desarrolle desde los estadíos más precoces de la educación.



1 JULIO 2019  

 SEGIB y CEIB organizan cumbre de Empresarios Mipymes Iberoamericanas

  • Se celebra el III Foro Iberoamericano de la Mipyme.
  • Se darán cita la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan; ministros argentinos, autoridades pymes y organizaciones empresariales de la región.
  • Organizaciones Iberoamericanas de Jóvenes Empresarios celebran Foro de Innovación y Emprendimiento. 

CEIB y SEGIB organizan los días 2 y 3 de julio en Buenos Aires una cumbre empresarial centrada en las Mipymes iberoamericanas y en los jóvenes empresarios, como seguimiento de las actividades que desarrollan en el marco de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno. El programa contempla el III Foro Iberoamericano de la Mipyme, bajo el lema “Las Pymes iberoamericanas ante el desafío de la innovación y la sostenibilidad”, y al que asisten representantes de los gobiernos de la región, de las organizaciones empresariales de CEIB y empresarios.

Cabe destacar entre los participantes al ministro de Producción de la Nación Dante Sica; la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan; el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Meyer, el viceministro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Paraguay, Isaac Godoy; la viceministra de Desarrollo de la Mipyme de Guatemala, Gloria del Carmen Zarazúa; su homólogo de República Dominicana, Ignacio Méndez; o la de Costa Rica, Sandra Pacheco, entre otros. Participarán en las diversas actividades el vicepresidente de CEOE y presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva; el recién nombrado presidente de CEIB y presidente de la Confederación Empresarial Andorrana (CEA), Gerard Cadena; y representantes de las organizaciones empresariales de Argentina, Colombia, Brasil, México, Uruguay, Centroamérica y Venezuela, entre otras. Asimismo, participarán el director general de CEOE Internacional y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado; el vicepresidente de CEAJE, Antonio Magraner; y el presidente de FIJE, Juan Manuel Barrero.

Reunión Sector Privado Mipymes

Mañana día 2, el vicepresidente de CEOE y presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva y el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, inaugurarán en el Ministerio de la Producción de Buenos Aires la Reunión del Sector Privado Mipymes, en la que se abordarán los desafíos que trae la transformación productiva y la inclusión de las Mipymes en la cuarta revolución industrial. Tratarán también el fomento del comercio intrarregional y la participación de las pymes en las cadenas globales de valor; el espacio iberoamericano como plataforma de innovación abierta y el fomento de alianzas para competir: startups, emprendedores y pymes junto a la gran empresa; el análisis de las políticas públicas de apoyo y los nuevos marcos normativos; y el empoderamiento económico de las mujeres y su participación en la organización empresarial.

De la reunión, se alcanzarán unas conclusiones finales; se adoptará un compromiso en materia de innovación y emprendimiento; y se establecerán los próximos pasos a seguir. Las consideraciones finales correrán a cargo de la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan. Todos estos temas se abordarán después en profundidad en el III Foro Iberoamericano de la Mipyme, que se celebra el miércoles 3 en la capital argentina. La temática y los puntos a debatir surgen de la Cumbre de Guatemala, celebrada en noviembre de 2018.

Tras la reunión se celebrará un almuerzo, ofrecido por la Cámara Española de Comercio en Argentina, en la que intervendrá el vicepresidente de CEOE y presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva.

Foro Jóvenes Empresarios

Mañana se celebrará también en el marco del III Foro de la Mipyme un evento organizado por la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) y la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), bajo el lema “Negocios en Iberoamérica”. Inaugurarán la jornada el presidente de fije, Juan Manuel Barrero; la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan; el secretario general de la Organización Iberoamericana de la Juventud, Max Trejo; y el vicepresidente de CEOE, Gerardo Cuerva. Participarán en el evento más de 150 jóvenes empresarios de toda la Región.

Durante el acto, los CEOs de pymes y startups y los presidentes y vicepresidentes de las Asociaciones de Jóvenes Empresarios de países iberoamericanos, hablarán de los jóvenes empresarios innovadores de Iberoamérica y de las organizaciones de jóvenes empresarios en la Región. Para abordar esta última cuestión, intervendrá, entre otros, el vicepresidente de la CEAJE, Antonio Magraner. Clausurará el Foro el director general de CEOE Internacional y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.

III Foro Iberoamericano de la Mipyme

El miércoles día 3, dará comienzo en Buenos Aires el III Foro Iberoamericano de la Mipyme, en el que participan representantes de los gobiernos de los países de la Región, de las organizaciones empresariales de CEIB y empresarios. Dicha jornada, al igual que la anterior, sirve como seguimiento de las actividades que se desarrollan en el marco de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno.

El Foro Iberoamericano de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa es un espacio de reflexión, intercambio de buenas prácticas y discusión sobre la realidad de la pyme iberoamericana, sus políticas de apoyo, los nuevos modelos organizacionales y el fomento de alianzas estratégicas entre países. Es una iniciativa conjunta de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Argentina y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB).

La tercera edición, que se lleva a cabo en Buenos Aires, busca abrir un espacio de reflexión respecto a los desafíos que trae la transformación productiva y la inclusión de las MIPYMES en la Cuarta Revolución Industrial, el fomento del comercio intrarregional y la participación de las pymes en las cadenas globales de valor.

Asimismo, se debatirá en torno a las oportunidades que brinda el espacio iberoamericano como plataforma de innovación abierta y el fomento de alianzas para competir: startups, emprendedores y pymes junto a la gran empresa, así como un análisis de las políticas públicas de apoyo y los nuevos marcos normativos, prestando especial atención a casos de buenas prácticas. Desde un enfoque con perspectiva de género, se pondrá énfasis en el empoderamiento económico de las mujeres y su participación en la organización empresarial.

Intervendrán en la sesión de apertura el ministro de Producción de la Nación Dante Sica; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina, Horacio Reyser; el vicepresidente de CEOE y presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva; el presidente de la UIA, Miguel Acevedo; y la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan. Participarán también en los diversos paneles el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Meyer, el viceministro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Paraguay, Isaac Godoy; la viceministra de Desarrollo de la Mipyme de Guatemala, Gloria del Carmen Zarazúa; su homólogo de República Dominicana, Ignacio Méndez; o la de Costa Rica, Sandra Pacheco, entre otros. Clausurarán el acto -organizado por CEIB, SEGIB, Presidencia de la Nación (Argentina), Ministerio de Relaciones y Culto, el Ministerio de Producción y Trabajo, y CEAJE- el presidente de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina, Guillermo Ambrogi y el responsable de Economía y Empresas de SEGIB en España, Pablo Adrían Hardy.


18 JUNIO 2019  

 

XXX Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas CEIB-OIE
Coincide con la reunión mundial de la OIE y la celebración del primer centenario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).







Los presidentes de la OIE, Erol Kiresepi, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, el ex presidente de CACIF y CEIB, Antonio Malouf, inauguraron la XXX Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas CEIB-OIE, que se celebró en Ginebra, coincidiendo con la reunión mundial de la OIE y el primer centenario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En esta edición se contó con la participación de los máximos representantes de las 23 organizaciones empresariales que conforman CEIB, entre ellos los presidentes y vicepresidentes de las organizaciones de Andorra, Colombia, Costa Rica, Honduras, México, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Argentina, Brasil, Chile, y Guatemala. Participaron, además, el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el secretario general de la OIE, Roberto Suárez.

 

En el transcurso del acto, el presidente de la OIE, Erol Kiresepi, destacó el papel de las organizaciones para poder influir en el crecimiento económico de la Región. Explicó que los mismos métodos adoptados hasta la fecha, llevarán a los mismos resultados, por eso hoy, más que nunca, hay que estar abiertos a la innovación y al cambio. Insistió en que el diálogo con nuestros sectores debe ser fundamental, y el rol de las organizaciones empresariales debe ser incisivo y responsable. Es necesario, recalcó, adoptar políticas que incentiven el empleo, que impacten en las MIPYMES como fuente de empleo y garantizar la sostenibilidad de estas empresas. “El 99% de las empresas formales son MIPYMES y el 60% del empleo formal está generado por estas empresas”, informó.

 

En este sentido, mencionó un factor adicional, que es la intensificación del proceso migratorio intrarregional y la ausencia de gobernanza migratoria. Para los empleadores resulta pertinente insistir en que las legislaciones y políticas sean claras y transparentes para que la migración resulte controlada. La coordinación y unidad de las organizaciones en esta materia, según Kiresepi, es de especial relevancia.

 

Innovación y emprendimiento

 Asimismo, el presidente de la OIE aseguró que la innovación y el emprendimiento constituyen las bases de nuestros países. “La agenda 2030 plantea estos objetivos de desarrollo sostenible, por lo que deben ser un compromiso y una responsabilidad para alcanzar el cambio que todos queremos”, explicó. Nuestra implicación, como sector privado es indispensable para avanzar en la correcta dirección, añadió.

 

Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, destacó en su intervención que “la unidad de las organizaciones empresariales es la clave para que se nos reconozca en un mundo globalizado”. Esto es lo que persigue el Consejo de Empresarios Iberoamericanos, y por lo que se trabaja día a día en temas esenciales para garantizar el crecimiento económico de nuestras economías y el bienestar social, como son la libertad de mercado o el empleo digno.

Consejo Empresarial Iberoamericano

En este sentido, Garamendi destacó el Consejo Empresarial Iberoamericano, en el que, junto a la OIE, participan las más importantes organizaciones iberoamericanas, y que está desarrollando una amplia actividad en el marco de las Cumbres de Jefes de Estados Iberoamericanos, en colaboración con SEGIB, pero también en otros ámbitos, como la formación, el arbitraje o la innovación. CEOE, informó, está firmemente comprometida, junto a la OIE, con CEIB y seguirá ofreciendo su mejor apoyo como su Secretaría Permanente.

Agradeció, además, el papel que tiene la Oficina para las actividades de los empleadores de la OIT, ya que fomenta el fortalecimiento de las organizaciones de empresariales de todo el mundo. Para que el diálogo social y el tripartismo cumplan con eficacia su labor, recalcó Garamendi, es imprescindible que existan en todos los países organizaciones empresariales fuerte, capaces de negociar y asumir los acuerdos a los que se llegan. “Todo lo que la OIT pueda hacer en esta materia será esencial para que el tripartismo funcione positivamente”, aseguró.

Asimismo, habló de otros asuntos de especial relevancia regionalmente, como la formación y la comunicación. Desde CEOE y desde CEIB, se está trabajando para favorecer la formación de estudiantes, con la posibilidad de que puedan hacerlo en cualquiera de los países de la Región. En este sentido, se refirió al Programa CAMPUS, impulsado por SEGIB, que permite acercar las empresas a la formación de los candidatos e integrarse en el mercado laboral. También, señaló, es importante llevar a cabo una estrategia de comunicación conjunta, la visión de unidad del Consejo de Empresarios Iberoamericanos permite unir todos estos elementos en una institución que ya existe, que está en marcha y que seguirá trabajando por el bien colectivo de las comunidades empresariales.

La Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, a su vez, transmitió el mensaje de que hay que seguir luchando por que en la Región se mantenga la unidad y la fuerza que hace que las economías iberoamericanas sigan adelante. “CEIB es la mejor herramienta para ello”, aseguró.

En su intervención, Grynspan resaltó la necesidad de seguir promoviendo la colaboración entre las organizaciones empresariales iberoamericanas, “una colaboración que debe tener como eje central la innovación como palanca de impulso para una Iberoamérica más próspera, inclusiva y sostenible”, aseguró.

En su mensaje, la secretaria general Iberoamericana hizo hincapié en la necesidad de incorporar al sector privado en esta colaboración, aspecto esencial si se quiere garantizar “la implementación de la Agenda 2030 y el éxito en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

El ex presidente de CACIF y CEIB, Antonio Malouf destacó el valioso aporte de CEIB, creado en 2015 en Madrid, en el marco de la reunión Iberoamericana de Presidentes de la OIE. Somos testigos de los frutos del trabajo de CEIB, no sólo en la organización de los encuentros empresariales iberoamericanos, explicó. “Desde mi discurso de toma de posesión de presidente de CEIB hace 2 años en Madrid, nuestras prioridades se han enfocado en dar continuidad a los trabajo y mandatos de las cumbres y revitalizarlas, con el fin de mantener su credibilidad y hoy puedo decir con toda satisfacción, orgullo y resultado concreto, que lo hemos logrado en la Antigua Guatemala”, aseguró.

Como en cada edición, los presidentes abordaron la situación política y económica de sus respectivos países y compartieron las preocupaciones de sus comunidades empresariales. Durante la sesión se formalizó el traspaso de la presidencia pro-témpore del CEIB a la Confederación Empresarial Andorrana- CEA-, que será la encargada de asumir la organización del XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, coincidiendo con la XXVII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno en Andorra en noviembre de 2020. 

En su discurso de aceptación, el presidente de la CEA, y desde ayer presidente pro-témpore de CEIB, Gerard Cadena, agradeció la confianza depositada en la patronal andorrana y ha hecho hincapié en la voluntad del tejido empresarial andorrano de estrechar los lazos comerciales y de cooperación con el resto de los países de Iberoamérica.

Futuras actividades

 

 

Durante la reunión se expusieron las actividades desarrolladas por CEIB en el último año, tanto en España como en otros países de la Región, e informó de los trabajos preparatorios del XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, en los que el Consejo está trabajando desde hace meses junto a la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, como el Foro de Mipymes los días 2 y 3 de julio en Buenos Aires o el Foro de Innovación Abierta, que se celebrará en otoño en Madrid. La próxima Cumbre, tendrá lugar en el mes de noviembre de 2020 en Andorra y tendrá como lema "la innovación para el desarrollo sostenible". 

 





10 JUNIO 2019  

Próximas actividades de CEIB en el espacio iberoamericano

Con el objetivo principal de poner en valor los factores de competitividad comunes a los empresarios iberoamericanos y contribuir al mejor desarrollo económico y social de los países de la Región, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) está coordinando la celebración de las próximas actividades:

 

III FORO DE MIPYMES IBEROAMERICANAS - 2 y 3 DE JULIO 2019 EN BUENOS AIRES.


Siguiendo con el mandato surgido tras la celebración de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Antigua, Guatemala, de “impulsar, en colaboración con las autoridades responsables, las políticas para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME) del espacio iberoamericano”, los próximos días 2 y 3 de julio tendrá lugar en Buenos Aires la celebración del III Foro de MiPymes Iberoamericanas.

La presente edición es una iniciativa conjunta del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), CEOE Internacional, la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) y del Gobierno de Argentina junto con la Unión Industrial Argentina (UIA), que tiene como objetivo analizar los desafíos derivados de la transformación productiva y la inclusión de las MIPYMES en la Cuarta Revolución Industrial, el fomento del comercio intrarregional y la participación de las pymes en las cadenas globales de valor.

Este encuentro está dirigido a empresarios pyme, funcionarios públicos responsables de políticas, investigadores y académicos, representantes de organismos multilaterales, representantes de organizaciones empresariales y, especialistas y representantes de asociaciones iberoamericanas ligadas a la producción.

En el apartado “multimedia-documentación” podrán encontrar la agenda temática del Foro, así como una nota conceptual correspondiente al desarrollo del mismo.

   

XXX EDICIÓN DE LA REUNIÓN DE PRESIDENTES DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES IBEROAMERICANAS – 17 DE JUNIO 2019

 

Coincidiendo con la celebración por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de su 100 aniversario (10 al 21 de junio 2019), y la celebración, en Ginebra, del Foro de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), los próximos días 17 y 18 de junio 2019, tendrá lugar la celebración de la XXX Edición de la Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas, el propio día 17 de junio 2019 en Ginebra.

En esta importante reunión, los presidentes de las organizaciones empresariales iberoamericanas harán un análisis sobre la situación económica y empresarial de sus Países, así como las preocupaciones y retos a los que se enfrentan sus comunidades empresariales.

En el apartado “multimedia-documentación” podrán encontrar el programa relativo a dicha reunión.


 

15 Noviembre 2018  

En el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana.

CEOE-CEIB, OIE y CACIF entregan las recomendaciones del Encuentro a los Jefes de Estado y de Gobierno en Guatemala.

Tras el cierre del Encuentro Empresarial, se hizo entrega del Premio Iberoamericano de Calidad, en presencia de S.M. Felipe VI y Jimmy Morales(leer más....)



14 Noviembre 2018  

En el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana.

CEIB-CEOE, SEGIB y CACIF inauguran el XII Encuentro Empresarial Iberoamericano en La Antigua, Guatemala.

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, Garamendi, Grynspan, García Noriega y Malouf inauguran el XII Encuentro Empresarial Iberoamericano.

Asistieron más de 700 empresarios de toda la región (leer más....)



13 Noviembre 2018 (En La Antigua, Guatemala)  

"CEIB-CEOE, OIE y CACIF participan en la XXIX Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas.

Garamendi, Kisepi, Noriega y De La Iglesia inauguran el evento, previo al XII Encuentro Empresarial Iberoamericano.

En el marco de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (leer más....)


15 Octubre 2018


Juan Rosell, Xiana Méndes, Rebeca Grynspan y Antonio Malouf presentan el XII Encuentro Empresarial Iberoamericado.

Organizado por CEIB, SEGIB y CACIF en La Antigua en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Se contará con la participación de más de 500 empresarios de la región.

Nota de Prensa Presentación Ofiicial XII Encuentro Empresarial Iberoamericano
Juan Rosell, Xiana Méndez, Rebeca Grynspan y Antonio Malouf presentan el XII Encuentro Empresarial Iberoamericano
NOTA_INFORMATIVA_XII_EEI.pdf (200.63KB)
Nota de Prensa Presentación Ofiicial XII Encuentro Empresarial Iberoamericano
Juan Rosell, Xiana Méndez, Rebeca Grynspan y Antonio Malouf presentan el XII Encuentro Empresarial Iberoamericano
NOTA_INFORMATIVA_XII_EEI.pdf (200.63KB)




24 Septiembre 2018


"Toda Iberoamérica tiene potencial económico”  Marco Augusto García Noriega, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).

La Antigua Guatemala es la sede del XII Encuentro Empresarial Iberoamericano que se realizará el 14 y 15 de noviembre y es la antesala a la XXVI Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado. (leer más....)



7 Septiembre 2018

 

Reunión preparatoria del XII Encuentro Empresarial Iberoamericano

El ministro de Economía de Guatemala, Acislo Valladares, clausuró la jornada. (leer más....)

 

 

5 y 6 Septiembre 2018

Relatoria de la reunión preparatoria del XII Encuentro Empresarial Iberoamericano.

Relatoria de la reunion preparatoria del XII Encuentro Empresarial Iberoamericano
La Antigua Guatemala 5 y 6 de septiembre de 2018
RRPXIIEncuentro.pdf (880.51KB)
Relatoria de la reunion preparatoria del XII Encuentro Empresarial Iberoamericano
La Antigua Guatemala 5 y 6 de septiembre de 2018
RRPXIIEncuentro.pdf (880.51KB)



6 Septiembre 2018

 CEIB, SEGIB y CACIF abordaron la contribución del sector privado a la Agenda 2030 y el empoderamiento de la mujer. (leer más....) 

 

 

 

5 Septiembre 2018

CEIB, SEGIB y CACIF han iniciado hoy la cuenta atrás en la organización del XII Encuentro Empresarial Iberoamericano. (leer más....)

 

 

 

31 Julio 2018

Roadshow de presentación del XII Encuentro Empresarial Iberoamericano en Latinoamérica

Expansión, en colaboración con SEGIB, CEIB, Casa de América y Telefónica han celebrado el Foro “Camino a la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno” con motivo de la próxima celebración de la citada Cumbre los días 15 y 16 de noviembre en la ciudad de Antigua, Guatemala.  (leer más....)


24 Julio 2018

El XII Encuentro Iberoamericano busca potenciar el comercio regional en el mundo (Agencia Efe) 

(leer más....)

 

 

 

16 Julio 2018

CEIB participa en la conferencia CAF "Infraestructura para la integración de América Latina"

El Secretario Permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y Director de Gabinete de Presidencia, Relaciones Internacionales e Institucionales de CEOE, Narciso Casado Martín, intervino el 16 de julio en Casa de América en una conferencia de CAF (Corporación Andina de Fomento), bajo el lema “Infraestructura para la integración de América Latina”. Casado participó en la tercera sesión de la conferencia para hablar del impulso a las inversiones en infraestructura y logística. El acto estuvo organizado por CAF en colaboración con CEIB, el Ministerio de Economía y Empresa, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el ICEX y Casa de América.  (leer más....)

 

 

 

26 Junio 2018

Foro Camino a la XXVI Cumbre Iberoamericana

Expansión, en colaboración con SEGIB, CEIB, Casa de América y Telefónica han celebrado el Foro “Camino a la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno” con motivo de la próxima celebración de la citada Cumbre los días 15 y 16 de noviembre en la ciudad de Antigua, Guatemala.  (leer más....)

 

 7 Marzo 2018

II Foro Iberoamericano de la Mipyme

Se está celebrando en Madrid, en la Sede de CEOE, el II Foro Iberoamericano de la Mipyme. (leer más....)


23 Febrero 2018

II Foro Iberoamericano de la Mipyme

El Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) organizan el II Foro Iberoamericano de la Mipyme.

En la inauguración intervendrá Juan Rosell, presidente de Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), junto a Antonio Malouf, presidente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), y Rebeca Grynspan, secretaria general iberoamericana (SEGIB). (leer más....)

 

 19 de Octubre 2017

Juan Rosell, Rebeca Grynspan y Fernando García Casas se reúnen con el presidente ejecutivo del CAF, Luis Carranza

 (leer más....)








Bandera de EE.UU

2 de Octubre 2017

Mensaje del Presidente de CEIB por el acontecimiento de Las Vegas (leer más....)

 







8 de Septiembre 2017

Mensaje del Presidente de CEIB por el terremoto acontecido en México  (Leer más...)




 




29 de Agosto 2017

Carta del Presidente de CEIB por la situación actual de Venezuela  (Leer más...)

 

 

 

 

 


 

 29 de Agosto 2017

Carta del Presidente de CEIB por los desastres naturales en Houston (Leer más...)

 

 

 

 

 

 

 

19 de Junio 2017

Antonio Malouf, nuevo presidente de CEIB (Leer más...)

 

 

 

 

 

 

 

 

19 de Junio 2017

 

VÍDEO RESUMEN

XXVIII Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas.

 


 


 

 

27 de Octubre 2016

Los presidentes de organizaciones empresariales iberoamericanas apoyan la paz en Colombia (Leer más...)

 






11 Octubre 2016

Por segunda vez, Colombia es sede de la Cumbre Iberoamericana y el Encuentro Empresarial será la antesala de la reunión de Jefes de Estado. (Leer más...)







29 Septiembre 2016

VÍDEO RESUMEN

Presentación del XI Encuentro Empresarial Iberoamericano.

 

 

 

 

 

28 Septiembre 2016

Juan Rosell y Rebeca Grynspan presentaron el XI Encuentro Empresarial Iberoamericano en CEOE el Consejo de Empresarios Iberoamericanos, en representación de  organizaciones patronales de 20 países (Leer más....)

 


  

 

11 Agosto 2016

CEOE considera muy positivos los resultados de la reunión preparatoria del XI Encuentro Empresarial Iberoamericano. (Leer más....)

 

 

 

 

  

 

24 Febrero 2016

 

SEGIB y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos, en representación de  organizaciones patronales de 20 países, firman un convenio de apoyo a las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y Gobierno. (Leer más....)

-  

 


Agenda .pdf (1002.63KB)
Agenda .pdf (1002.63KB)