COVID-19
INSTITUCIONES
SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA - SEGIB
La Secretaría General Iberoamericana es el organismo internacional de apoyo a los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa, y los de la Península Ibérica España, Portugal y Andorra.
Al respecto, la SEGIB ha habilitado un espacio en su página web en el que poder realizar un seguimiento periódico de los acontecimientos relacionados con la evolución del COVID-19 en Iberoamérica y las medidas económicas y sanitarias de respuesta que han adoptado los países de la Región frente a la pandemia.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE EMPLEADORES - OIE
La Organización Internacional de Empleadores es la única representante del sector empresarial en los debates sobre cuestiones de política social y de empleo de la OIT, las Naciones Unidas, el G20 y en otros foros emergentes y tiene como visión crear un entorno económico sostenible en todo el mundo, en colaboración con nuestros miembros y socios, que promueva la libre empresa y sea justo y beneficioso tanto para las empresas como para la sociedad.
Frente a la amenaza a la salud y al sustento de los trabajadores y empleadores a nivel mundial, la OIE ha movilizado su red para proporcionar información sobre los esfuerzos de sus organizaciones empresariales y de empleadores miembros para proteger a las personas y a las empresas.
Para ello, la institución ha creado una plataforma empresarial de respuesta al COVID-19 en el que se recogen los comunicados de la organización, conferencias digitales y documentos como las guías prácticas para empleadores en el lugar de trabajo, entre otros.
FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE JÓVENES EMPRESARIOS - FIJE
La Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios es una organización sin fines de lucro considerada como el mayor órgano de representación de los jóvenes empresarios de Iberoamérica con el objetivo principal de buscar el desarrollo económico con la responsabilidad socio ambiental.
Ante la pandemia del COVID-19 FIJE ha reaccionado emitiendo un comunicado junto con el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, titulado: “Crisis del Covid-19”, en el que se hace un llamamiento conjunto a la unidad, la solidaridad, la cooperación internacional y la colaboración público-privada, con el fin de buscar soluciones eficaces para salir de la crisis y lograr una rápida recuperación económica. Adicionalmente, la institución está organizando y participando en numerosos encuentros digitales sobre los efectos y medidas a tomar en la Región ante el COVID-19.
CENTRO IBEROAMERICANO DE ARBITRAJE - CIAR
El Centro Iberoamericano de Arbitraje es un organismo creado para garantizar los principios jurídicos de la comunidad iberoamericana, resolver controversias legales internacionales de carácter comercial y de inversión entre los distintos países de la región. Ante esta situación de emergencia sanitaria histórica que sufre la población y el comercio internacional, el sector del arbitraje también se ha visto afectado y abogan por la necesidad de adaptarse a las circunstancias.
Desde CIAR han apoyado el sector del arbitraje a través de una serie de webinarios para fomentar la transformación online del sector como respuesta al COVID-19 pero también como una práctica más sostenible a largo plazo. CIAR destaca esta situación como una oportunidad para la reinvención de las organizaciones y de los sistemas y protocolos de trabajo.
BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA - CAF
El Banco de Desarrollo de América Latina-CAF es uno de los principales organismos de financiación para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
Con motivo de la crisis generada por el Coronavirus a nivel mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, creó un espacio en su página web: “Respuesta de CAF frente al COVID-19”, que ofrece información variada sobre el tema. Se abordan temas de interés como las instrumentos financieros y técnicos del Banco para complementar las medidas adoptadas por los gobiernos, el análisis de las políticas públicas para hacer frente a la crisis o la importancia de la digitalización en América Latina.
Asimismo, en la pagina se ofrecen algunas herramientas para orientar a los interesados en diversas cuestiones, tales como información sobre las medidas compensatorias de política económica para enfrentar el COVID-19 o la evolución de la pandemia en los países CAF. Por otro lado, altos representantes del Banco han escrito varios artículos de opinión para ofrecer su visión sobre el tema. Entre otros, se han planteado temas como el desarrollo sostenible como vacuna o qué formato tendrá la recuperación económica. Además, hay una sección de “Eventos”, que consiste en conversatorios con expertos sobre cuestiones de interés relativas al covid-19.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO - BID
El Banco Iberoamericano de Desarrollo-BID es uno de los principales organismos de financiación para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Como respuesta a la emergencia sanitaria derivada del COVID-19, el Banco Iberoamericano de Desarrollo ha anunciado sus áreas prioritarias de apoyo para los países afectados así como distintos informes en respuesta al COVID-19 como el Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe e Impacto del COVID-19 en el comercio exterior, las inversiones y la integración económica en América Latina y el Caribe en el que se exponen recomendaciones de comercio e inversión, política fiscal, monetaria y financiera para los gobiernos de la región.
Ante esta situación, el BID financiará medidas de protección a poblaciones vulnerables, apoyo al empleo y producción, así como políticas fiscales recomendables. Dichas medidas y acciones se pueden consultar en el siguiente apartado web que ha creado el organismo.
El Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe: INTAL, es un organismo que forma parte del sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo.
El INTAL articula y ejecuta soluciones a procesos de índole pública y privada para la integración de la región, para el desarrollo del comercio y de la inversión. Además, el INTAL impulsa iniciativas estratégicas que van desde el ámbito normativo e institucional hasta el desarrollo de proyectos de infraestructura y telecomunicaciones, entre otros proyectos.
Para la región de Latinoamérica y el Caribe, la integración es esencial en el juego del comercio internacional por lo que la cooperación entre los distintos países de la región y las economías de escala entre estos son la vía necesaria para un desarrollo inclusivo y sostenible a largo plazo.
El INTAL ha publicado un total de cuatro Newsletters que evalúan el impacto del COVID-19 en el comercio exterior, las inversiones y la integración en América Latina y el Caribe. También se puede realizar un seguimiento de las medidas adoptadas por los países de América Latine y Caribe con impacto en el comercio.
BCIE - BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA
El Banco Centroamericano de Integración Económica es uno de los principales organismos de financiación para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
Como respuesta a la crisis sanitaria y económica derivada del COVID-19, el Banco Centroamericano de Integración Económica ha puesto en marcha el Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el COVID-19 y su reactivación económica con el objetivo de ayudar en los esfuerzos de prevención y contención derivados de la emergencia sanitaria que afrontan los países miembros del Banco, así como de implementar acciones de corto y media plazo con el objetivo de fortalecer la economía regional.
Toda las acciones realizadas por el BICE como respuesta al COVID-19 pueden ser consultadas en el siguiente apartado web que ha creado la institución-
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
La Organización Internacional del Trabajo es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
La crisis derivada del COVID-19 está afectando profundamente al mundo del trabajo. Ante esta situación, la Organización Internacional del Trabajo ha habilitado un apartado en su página web titulado “El COVID-19 y el mundo del trabajo” en el que se recogen los comunicados de prensa, consejos prácticos y respuestas políticas ante la pandemia mundial del virus.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO - OMT
En la Organización Mundial del Turismo, organismo especializado de las Naciones Unidas, se habilitó un espacio titulado. “Covid-19 Respuesta”, para buscar soluciones eficientes a uno de lo sectores más afectados por el brote mundial del Coronavirus. El principal objetivo de este apartado es ofrecer información fiable y actualizada sobre el tema.
En dicho apartado se especifican las medidas de apoyo al turismo que se están llevando a cabo desde la Organización, se publican informes sobre las restricciones a los viajes o la incidencia del COVID-19 en el sector. En esta línea se han publicado también una serie de noticias relacionadas sobre la pandemia y los grupos más vulnerables, para tratar de dar un respuesta inclusiva a estos colectivos; sobre los planes de recuperación de la crisis; o sobre la importancia del diálogo y la cooperación para alcanzar soluciones eficaces.
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO-OECD
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es la organización internacional que trabaja para desarrollar políticas que fomenten la prosperidad, la igualdad y el bienestar para todos.
Frente a la crisis social y económica causada por el virus COVID-19, la organización ha dedicado un espacio especial en su página web dedicado a aportar información y medidas para superar la crisis actual, así como una declaración de respuesta a la política comercial frente al COVID-19.
Además, la institución ha publicado una serie de documentos de recomendaciones en materia política y económica para afrontar esta pandemia como “Supporting people and companies to deal with theCOVID-19 virus: Options for an immediate employment and social-policy response” y “Public employment services in the frontline for jobseekers, workersand employers”.
DOCUMENTACIÓN
FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE JÓVENES EMPRESARIOS - FIJE
CONSEJO DE EMPRESARIOS IBEROAMERICANOS - CEIB
SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA - SEGIB
https://www.segib.org/covid-19/
· 15 de Abril de 2020 Carina, nueva asistente virtual diseñada para informar sobre el Covid-19 | SEGIB
https://www.segib.org/carina-nueva-asistente-virtual-disenada-para-informar-sobre-el-covid-19/
Desde la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), se ha integrado recientemente en el microsite “Iberoamérica frente al COVID-19” a la asistente virtual Carina, que ayudará a resolver las dudas que puedan surgir sobre el virus en toda Iberoamérica de forma rápida. Consiste en un chat en español, creado como servicio público y desarrollado sobre la base de herramientas de inteligencia artificial, que mejora progresivamente con las preguntas que recibe de los ciudadanos sobre el coronavirus. El servicio tiene capacidad para responder a todas las preguntas básicas sobre la pandemia, y muchas especializadas, como: contagio, síntomas, prevención y otras muchas, que se actualizan permanentemente.
La asistente Carina extrae su información de fuentes oficiales y solventes como la OMS (Organización Mundial de la Salud), Center For Disease, Control and Prevention y artículos científicos. Además, incorpora normativas gubernamentales derivadas de la crisis del coronavirus y se enriquece con la información de artículos de prensa que se contrasta previamente.
· 15 de Abril de 2020 .En Red contra el COVID-19 | SEGIB. https://www.segib.org/red-eami/
La Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica (EAMI) es un instrumento de cooperación entre Agencias o Direcciones en Medicamentos vinculadas a ministerios de Salud o instituciones de investigación en salud pública de los 22 países Iberoamericanos, y pertenece al Registro de Redes Iberoamericanas de SEGIB (Secretaría General Iberoamericana). Su finalidad es crear un foro técnico para el intercambio de conocimiento e información y su trabajo en red busca profundizar en acciones comunes que consoliden la calidad y eficiencia de sus actuaciones, con el objetivo de servir como referencia de profesionales y ciudadanos.
Lo que se pretende a través de esta red es generar conocimiento a través del intercambio de experiencias, información técnica, legislativa y organizativa que garantice a la sociedad, desde la perspectiva de servicio público, el acceso a medicamentos y dispositivos médicos, asegurando la calidad, eficacia, seguridad, correcta identificación e información de los mismos.
SEGIB - CEIB - FIJE
BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA - CAF
CENTRO IBEROAMERICANO DE ARBITRAJE - CIAR
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO - BID
BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO - OMT
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE EMPLEADORES - OIE
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESAROLLO ECONÓMICO - OECD
SOCIEDAD DE FORMENTO FABRIL - SOFOFA
ORGANISMO INTERNACIONAL DE JUVENTUD PARA IBEROAMERICA
CENTRO REGIONAL DEL SECTOR PRIVADO EN APOYO A LOS OBJETIVOS DE ECONOMIA SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAS
FUNDACOM
OTRAS INSTITUCIONES