COVID-19
URUGUAY / CAMARAS DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY - CIU / CNCS
CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY:
La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) viene tomando acciones ante la Emergencia Sanitaria Nacional, a partir de la pandemia provocada por el COVID-19. En este sentido, la CIU viene destacando la situación en la que se encuentra y el aporte que hace el sector industrial en estos momentos poniendo el máximo esfuerzo a la hora de tratar de mantener la actividad, ante la falta de poder acogerse a las medidas de teletrabajo, así como de suministrar los productos necesarios para la subsistencia de nuestra población.
En esta línea, la Cámara de Industrias del Uruguay ha creado un documento de posicionamiento en el que se redactan todas las propuestas de la CIU dirigidas al gobierno, elaboradas a partir de los informes y opiniones de los empresarios y técnicos de la propia Cámara, así como de los nucleados en las Comisiones de Comercio Exterior, Asuntos Económicos y Comercio Interno
Las propuestas, encaminadas tanto para paliar los efectos negativos que está produciendo la pandemia de COVID-19, como para abordar aspectos más estructurales vinculados a la competitividad del sector manufacturero, se dividen en dos apartados: por un lado presentaron 7 medidas de aplicación urgente; y por otro lado 4 propuestas de consolidación competitiva. Las propuestas aparecen ordenadas en el mencionado documento de posicionamiento según su grado de urgencia, en pos de mantener la actividad y el empleo, y así se ordenan en el presente documento.
Adicionalmente, con el objetivo de mantener actualizado al sector industrial, la CIU comparte periódicamente los comunicados remitidos a empresas asociadas y gremiales integrantes de la institución.
CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO Y SERVICIOS DEL URUGUAY:
Por su parte, ante la llegada del COVID-19 a Uruguay y las consiguientes medidas sugeridas por el gobierno, la Cámara de Comercio y Servicios de Uruguay (CNCS) está manteniendo reuniones intersectoriales con el Gobierno en las que se están planteando los riesgos y posibles soluciones ante la situación vivida.
A tal efecto, sus acciones han estado orientadas a la distribución de información a través de la creación de un “Banco de Información” en el que se recogen todos los comunicados y recomendaciones de la propia Cámara de Comercio y Servicio, así como los protocolos de prevención que van aprobando, banco de información el cual es actualizado periódicamente.
De igual manera, para garantizar una respuesta lo más aproximada a los problemas por los que están atravesando las empresas uruguayas, desde la Cámara de Comercio y Servicios de Uruguay se está monitoreando día a día la situación a la que se están enfrentando las empresas en todo el país mediante la realización de encuestas sobre el impacto económico del COVID-19 en las empresas.
CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY - CIU
CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO Y SERVICIOS DEL URUGUAY:
· Abril.2020 - Segundo informe del impacto económico por el COVID-19 en Uruguay (actualización): https://www.cncs.com.uy/admin/uploads/estatico/Informe%20Encuesta%20COVID%2019%20l%20Segunda%20Edici%C3%B3n.pdf